Denegación de nacionalidad española: cómo recurrir

|
Autor: Guardiola Ruiz AbogadosActualizado: Nov 2025Tiempo de lectura: 6 min

Si has recibido una resolución de denegación o tu expediente lleva más de 12 meses sin respuesta (silencio administrativo), puedes recurrir. Te explicamos los motivos más comunes de denegación, los plazos clave y el paso a paso para presentar tu recurso con garantías.

Resumen del recurso por denegación

Si tu nacionalidad ha sido denegada (o tu expediente sigue sin respuesta tras 12 meses), puedes presentar un recurso para que tu caso se reevalúe. En esta guía te explicamos, paso a paso y sin tecnicismos, qué motivos suelen causar la denegación, qué plazos tienes y cómo te acompañamos en todo el proceso.

¿Qué significa la denegación de nacionalidad?

Es una resolución administrativa que rechaza tu solicitud. Puede basarse en informes, documentación incompleta, antecedentes no cancelados o falta de acreditación de integración. No es el final: con un recurso bien preparado, es posible revertirla o lograr una resolución favorable antes de llegar a sentencia.

¿Cuándo conviene recurrir?

Si la resolución es reciente (reposición: 1 mes; contencioso: 2 meses) o si ya ha pasado un año sin respuesta (silencio administrativo), conviene recurrir cuanto antes. Mientras antes prepares el recurso con pruebas actualizadas y argumentación sólida, mejores opciones tendrás.

Motivos comunes de denegación

Antecedentes penales o policiales sin cancelación efectiva

Insuficiente integración (CCSE/DELE no acreditados o informes desfavorables)

Residencia no continuada o periodos prolongados fuera de España

Falta de documentación esencial o errores en el expediente

Informes desfavorables de autoridades (Seguridad, Policía, etc.)

Inconsistencias en datos personales o estado civil

Empadronamiento o domicilio no actualizado

Plazos o requisitos formales incumplidos

Procedimiento para recurrir

1

Análisis de la resolución y de los informes que motivan la denegación

2

Recopilación de pruebas y documentos actualizados (penales, padrón, empleo, integración)

3

Redacción del recurso con argumentación jurídica y evidencia

4

Presentación telemática y seguimiento del expediente

5

Respuesta a requerimientos y aportación adicional si procede

Plazos y requisitos legales

Recurso de reposición: 1 mes desde la notificación de la denegación

Recurso contencioso-administrativo (Audiencia Nacional): 2 meses desde la denegación o desde el silencio (≥12 meses)

Representación letrada obligatoria en el contencioso; recomendada en reposición

Documentación mínima: NIE y pasaporte, resolución/estado del expediente, justificantes de integración y residencia

Consejos prácticos

  • Cancela y acredita antecedentes penales antes de recurrir
  • Actualiza empadronamiento y documentación de residencia continua
  • Aporta evidencia objetiva de integración (CCSE/DELE, vínculos y vida en España)
  • Revisa que tus datos personales y estado civil estén correctos y actualizados
  • No agotes los plazos: prepara el recurso con antelación

¿Te han denegado la nacionalidad? Podemos ayudarte

Servicio profesional 100% online, guiado y seguro. Precio único €550 (IVA incl.).

¿Tienes alguna duda?

Contáctanos y te ayudaremos con tu recurso de nacionalidad.

Cargando reto...

Por favor, resuelve la suma para confirmar que eres humano.

Recursos relacionados

Casos de éxito

Resultados reales en recursos de nacionalidad

2,500Clientes satisfechos
"Denegaron por “insuficiente integración”. Con el recurso y nuevas pruebas (CCSE/DELE y padrón), la Audiencia Nacional estimó mi solicitud."
María G.
Madrid

Preguntas frecuentes

¿Qué recurso conviene presentar?

Reposición si buscas una revisión rápida de la misma autoridad; contencioso si la denegación es firme o hay silencio prolongado. Analizamos tu caso y te asesoramos.

¿Puedo recurrir con silencio administrativo?

Sí. Transcurridos 12 meses sin resolución, puedes acudir al contencioso-administrativo por silencio.

¿Cuánto tarda un recurso?

Varía por carga administrativa y complejidad. El contencioso puede tardar entre 6 y 18 meses; en reposición suele ser menor.

¿Necesito abogado?

En el contencioso es obligatorio abogado y procurador. En reposición, altamente recomendable para maximizar opciones.

Recurso Nacionalidad Española — Gestión guiada y segura