El certificado electrónico te permite identificarte de forma segura ante la administración pública.
1. Solicita tu certificado
Puedes obtener un certificado electrónico de:
2. Acreditación presencial
Para FNMT, debes acudir a una oficina de registro con:
- •DNI original
- •Código de solicitud impreso
- •Formulario de solicitud firmado
3. Descarga e instalación
Una vez acreditado:
- •Descarga el certificado desde la web de FNMT
- •Instálalo en tu navegador
- •Haz una copia de seguridad
4. Configuración del navegador
Asegúrate de que tu navegador esté configurado correctamente:
- •Chrome: Configuración > Privacidad y seguridad > Certificados
- •Firefox: Opciones > Privacidad y seguridad > Certificados
- •Edge: Configuración > Privacidad, búsqueda y servicios
Cl@ve es el sistema de identificación electrónica común para acceder a los servicios públicos.
2. Tipos de Cl@ve
Puedes elegir entre:
Cl@ve PIN
Código SMS + contraseña permanente
Cl@ve Permanente
Solo contraseña (requiere certificado para registro)
3. Verificación de identidad
Para completar el registro necesitas:
- •Número de DNI/NIE
- •Teléfono móvil
- •Email válido
- •Datos personales actualizados
4. Activación
Sigue estos pasos:
- •Introduce el código SMS recibido
- •Crea tu contraseña permanente
- •Confirma tu email
- •Ya puedes usar Cl@ve en cualquier administración
Información importante
- ⚠Necesitas uno de estos métodos para realizar trámites electrónicos.
- ⚠El certificado electrónico es más versátil para múltiples administraciones.
- ⚠Cl@ve es más fácil de usar pero puede tener limitaciones en algunos trámites.
- ⚠Guarda siempre una copia de seguridad de tu certificado.
- ⚠Si tienes problemas, contacta con el soporte técnico correspondiente.